Región de La Araucanía
T
ierras ricas en recursos naturales e increíbles servicios turísticos, zona de bosques milenarios, volcanes, centros termales y hermosas montañas; son solo algunas de las características que adornan a la IX región.
Su capital es Temuco, tercera ciudad más importante del país gracias a sus grandes centros de turismo de aventura. El nombre de la región hace relación con: “el lugar donde habitan los araucanos”, referencia que hicieron conquistadores españoles para identificar al pueblo mapuche; orígenes que revelan el verdadero corazón de La Araucanía.
A 700 kilómetros de Santiago es la puerta de entrada al verde intenso del sur y a las raíces milenarias que siguen intactas y que se mezclan con las tradiciones de la región.
¿ Por dónde quieres partir La Ruta ?
Nuestro Nº1 de la Región
Ascenso al Volcán Villarrica
Prepara tu equipo de montaña, contrata un guía y conoce las espectaculares vistas que te regalará el Volcán Villarrica a más de 2.847 metros sobre el nivel del mar.
¿ Cómo llegar ?
Desde Santiago
Datos que te podrían interesar
· Festival “Show Aniversario” N°139 de Lautaro
· XXXIV Festival de la Frutilla en Purén
· Feria Artesanal y Gastronómica de Llafenco, Pucón
· Festival “Villarrica a Todo Teatro 2020”
· XVIII versión Muestra Costumbrista y Trilla a Yegua Suelta en Lautaro
· Festival “El granero de Chile” versión XXXIII
Datos técnicos de la Región
Altitud |
· 580 m s. n. m. |
Superficie |
· 31.842,3 km² |
Población |
· 957.224 habitantes |
Densidad |
· 31,08 hab/km² |
Provincias |
· Provincia de Cautín, Temuco.
· Provincia de Malleco, Angol. |
La región de La Araucanía se ve favorecida con el clima que presenta ya que se ve beneficiada con abundante vegetación y especies únicas en el mundo.
· Templado Oceánico lluvioso: Es el clima propio de latitudes templadas, donde el viento sopla constantemente hacia el continente. Se localiza en la cordillera de la costa y en la precordillera andina presentando características de mayor continentalidad debido a su alejamiento del mar. Tiene contrastes de 2°C y máximas de 23°C en los meses calurosos. Sus precipitaciones varían entre 1500 y 2500 mm.
· Templado cálido con estación seca corta: Comprende una sección de la cordillera de Nahuelbuta la cual ejerce un importante efecto que diferencia las características térmicas. En el litoral las precipitaciones son más abundantes y los vientos son más intensos que en las laderas orientales de la cordillera. Las precipitaciones anuales superan los 1300 milímetros.
· Clima de hielo de altura: Este clima se da en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes y también en los campos de hielo cercanos a la Patagonia. El clima de hielo de altura posee temperaturas bajas que no sobrepasan los 0º C, y que se ven complementadas por la presencia de fuertes vientos. Las precipitaciones en este clima no se presentan en forma de lluvias, sino que de nieve. Las altas cumbres están siempre cubiertas de hielo y nieve.