Putre
Altiplano / Desierto
Putre, capital de Parinacota se encuentra ubicada en el altiplano chileno, tierras donde antiguamente los Incas descansaban y usaban para cargar provisiones entre los tramos que unían a Arica y Potosí.
Tiene paisajes áridos, cubiertos de vegetación y bofedales muy característicos de la zona, es por eso que este territorio es considerado una joya de las alturas de la región.
Además es conocido por la conservación de una antigua iglesia construida en 1670 y que hoy, es pieza fundamental del patrimonio histórico del pueblo de Putre.
En esta provincia, al igual que en los pueblos cercanos, las fiestas religiosas se toman el protagonismo con sus colores y celebración, podrás conocer parte de la cultura y probar algunos platos típicos de la zona, como por ejemplo: la papa chuño con queso de cabra o la carne de llama.
¿Qué hacer en Putre?
Ver más
¿ Cómo llegar ?
Las alternativas para viajar a la provincia de Putre varían de acuerdo a los destinos que deseas visitar.
Desde la ciudad de Arica puedes tomar un Bus desde el terminal Rodoviario de Arica o cotizar con Transportes La Paloma, empresa que presta servicio a los alrededores de la región de Arica y Parinacota.
En auto particular tomando la carretera internacional CH-11 desde la ciudad de Arica, trayecto que dura aproximadamente 2 horas y media.
Importante considerar para La Ruta
Para visitar los parques y reservas de la provincia de Putre considera cargar combustible en la ciudad de Arica. En el pueblo solo encontrarás servicios básicos.
Carabineros – 2 Comisaría de Putre
Contacto: 58 245 8101
Dirección: Riquelme 298 Putre, XV
Un atractivo del altiplano chileno
Si buscas salir dentro de Chile en tus próximas vacaciones,
La asombrosa postal del altiplano
Las mágicas postales del altiplano siempre tienen relación a las
Las fascinantes termas del altiplano
Las Termas de Polloquere se encuentran ubicadas en el Salar
¡Lo que no te puedes perder de Putre!
Reserva Nacional
Las Vicuñas
Si buscas conocer la flora y fauna característica de las zonas de altura, este destino te sorprenderá. La Reserva Nacional Las Vicuñas posee atractivos tanto naturales como culturales, ya que podrás estar cerca de iglesias y capillas que datan de los siglos XIX y XX. Su paisaje describe la belleza de su entorno, de grandes vistas a la pampa, a los volcanes Acotango y Guallatire y a las comunidades vegetales como bofedal, tolares y plantas pulvinadas
Información práctica turística
· Observación de flora y fauna
· Caminata
· Fotografía
· Pesca
· Ascenso a volcanes del área
· En el lugar existen altares de origen Aymara que son conservados por pequeños poblados que se dedican al pastoreo de llamas y alpacas.
· Es un lugar de interés científico para efectos mineros.
· Auto de doble tracción
· Protección solar
· Evita realizar ejercicios bruscos, recuerda que estamos en una zona de altura
· Considera llenar el estanque de tu vehículo
· Este destino puede ser visitado durante todo el año, el Acceso es Liberado.
Salar de Surire
El monumento Natural Salar de Surire se caracteriza por contener zonas de salares y ecosistemas de altura. Su nombre proviene del concepto “suri” utilizado por el pueblo indígena Aymara para llamar al ñandú, la avestruz chilena que habita en la región y en esta zona.
El Salar se encuentra dentro del Parque Nacional Lauca, es por eso que debes sacar tu cámara fotográfica e inmortalizar la fauna que vive en hábitat natural, como flamencos, ñandúes vicuñas y llamas que a más de 4.200 metros de altura se muestran de manera silvestre en sus alrededores.
Información práctica turística
· Observación de flora y fauna
· Observación de aves
· Fotografía Naturaleza
· Excursionismo
· Fue creado el año 1983.
· Te recomendamos viajar en un auto de doble tracción.
· Llevar suficiente agua
Los mejores meses para visitar el salar son junio y julio.
Termas de Polloquere
¿Alguna vez soñaste con nadar en medio de la nada? Las Termas de Polloquere son un atractivo natural muy poco conocido, y a la vez, un imperdible que no debes dejar de visitar.
Sumérgete en sus fascinantes aguas que contienen gran concentrado de minerales, un revitalizante instantáneo inserto en el Monumento Nacional Salar de Surire. La temperatura brota a 66 grados, lo que produce una gran costra salina alrededor del salar. Desde aquí puedes disfrutar de su paisaje, de sus aguas terapéuticas e incluso realizar picnic en su orilla.
Información práctica turística
· Reconocimiento de flora y fauna
· Observación de aves
· Fotografía
· Excursionismo
· Trekking
· Zona de picnic
· Las aguas de las Termas de Polloquere son una terapia relacionada al reumatismo equivalentes a lesiones lumbares.
· Te recomendamos evite realizar ejercicios bruscos.
· Usa ropa abrigada y de protección: guantes, lentes de sol, gorro.
· No olvides recargar combustible.
Puedes visitarlo todo el año.
Parque Nacional
Lauca
La belleza que reúne este lugar potencian el paisaje sobrecogedor del altiplano chileno. Rodeado de bofedales y majestuosos volcanes de más de 6.500 metros de altura como los gemelos Pomerape y Parinacota lo convierte en un atractivo imperdible para trekkings, montañismo y fotografía.
El Parque es totalmente gratuito, puedes realizar excursiones con guías o por cuenta propia, lo importante es que disfrutes y cuides el espacio evitando salir de los senderos señalados y no olvidando llevar toda la basura que generes.
Con grandes componentes paisajísticos las Lagunas de Cotacotani, son zona de interés para visitantes y científicos que se sorprenden de su atractiva flora y fauna. Un espacio de la naturaleza difícil de explicar con palabras, ya que es, una de las postales más increíbles del planeta.
Información práctica turística
· Reconocimiento de flora y fauna
· Observación de aves
· Fotografía Naturaleza
· Excursionismo
· Trekking
· En 1981 fue declarado parte integrante de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera.
· Te recomendamos evitar realizar ejercicios bruscos.
· Usa ropa abrigada y de protección: guantes, lentes de sol, gorro.
· No olvides recargar combustible.
Junio y julio, evitando el invierno boliviano.
Lagunas de Cotacotani
Con grandes componentes paisajísticos Las Lagunas de Cotacotani, es zona de interés para visitantes y científicos que se sorprenden de su atractiva flora y fauna. En un espacio de la naturaleza difícil de explicar con palabras, ya que es una de las postales más increíbles del planeta.
Sus aguas de color esmeraldas son retenidas por erupciones volcánicas, esto se produce por la larga cadena de filtraciones que van desde el Lago Chungará a Cotacotani y desde ahí se centran en el bofedal de Parinacota donde nace el río Lauca.
Información práctica turística
· Reconocimiento de flora y fauna
· Observación de aves
· Fotografía
· Excursionismo
· Trekking
· Zona de picnic
· El complejo conformado por el Parque Nacional Lauca fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1981.
· Te recomendamos evitar realizar ejercicios bruscos.
· Usa ropa abrigada y de protección: guantes, lentes de sol, gorro.
· No olvides recargar combustible.
Puedes visitar este hermoso lugar en cualquier momento del año.