Antofagasta
Playa / Desierto / Altiplano
Disfrutar del mar es sin duda uno de los panoramas de la ciudad de Antofagasta, conocida por todos los chilenos como La Perla del Norte y reconocida por su principal atractivo turístico La Portada, un accidente geomorfológico de rocas volcánicas ubicado en medio del Océano Pacífico y que puede ser contemplada desde la costa.
Una ciudad con atractivos que encantan por su particular naturaleza como lo son las Ruinas de Huanchaca, una antigua fundición de plata construida con gruesas paredes de andesita rojiza o la sorprendente mano que sale desde el suelo desierto, todo esto sumado a las variadas ofertas gastronómicas y espacios urbanos habilitados para compartir en familia.
¿Qué hacer en Antofagasta?
Ver más
¿ Cómo llegar ?
Puedes tomar un vuelo de 2 horas desde Santiago de Chile hasta el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta o si prefieres, puedes realizar el trayecto en auto tomando la Ruta 5 en dirección norte en un viaje de al menos 15 horas.
Prepara tu equipaje, lleva contigo herramientas e implementos que te ayuden a continuar y no te olvides llevar la basura que generes.
Importante considerar para La Ruta
Tienes más de 49 estaciones de servicio desplomadas en la Región de Antofagasta, considera llenar combustible en cada provincia que visites ya que los trayectos son largos, es importante que estés preparado.
Dirección: Prat 348, piso 1, edificio Intendencia, Antofagasta.
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 18:00 horas
Número: 600 600 60 66
Contacto: infoantofagasta@sernatur.cl
La sorprendente mano que emerge del desierto de Atacama
La naturaleza nos regala paisajes sorprendentes que sin duda nos
Un paseo por el muelle más antiguo de la región
¿Caminemos por el Muelle más popular de época dorada? Donde
La Portada, la postal más querida de Antofagasta
La ciudad de Antofagasta mantiene en su costa uno de
¡Lo que no te puedes perder de Antofagasta!
La Portada
Una solitaria formación rocosa se encuentra en medio del océano pacífico adornando la costa de Antofagasta. La Portada es un arco natural de 43 metros de altura declarado Monumento Natural en 1990 y se ubica a 18 kilómetros al norte de la ciudad.
Desde marzo de 2003 el acceso al borde de la playa se encuentra cerrado debido al derrumbe de una parte importante de sus acantilados de más de 30 metros de altura, hoy el monumento puede ser contemplado desde el mirador.
Información práctica turística
· Mirador
· Observación de flora y fauna
· Gastronomía
· Exposiciones de arte
· El Monumento natural cuenta con una protección de su subsuelo como lugar de interés científico para efectos mineros.
· No arrojes basura al suelo
· Protégete de la radiación solar
· Recuerda llevar efectivo
· Puedes visitar La Portada de Antofagasta todo el año, el acceso es liberado.
Muelle Melbourne Clark
Melbourne Clark es el primer muelle de carga que existió para el transporte del salitre en su época dorada, un vestigio histórico de gran importancia ya que fue desde acá, donde desembarcaron las tropas chilenas que se enfrentaban a la Guerra del Pacífico.
En la actualidad, se encuentra restaurado, manteniendo elementos característicos de su primera construcción como también, otros nuevos que realzan la belleza de su arquitectura.
Información práctica turística
· Observación de aves
· Fotografía
· Museos
· Gastronomía
· En 1885 recibió el nombre de muelle oficial de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta.
· El 12 de julio de 1978 fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Ministerio de Educación Pública de Chile.
· No arrojar basura al suelo
· Protégete de la radiación solar
· Considera llevar efectivo
Puedes visitar el Muelle Melbourne Clark durante todo el año.
Mano del Desierto
En medio del desierto de Atacama existe una mano de 12 metros de altura que pareciera salir del suelo. Es considerada un ícono turístico de la región de Antofagasta por su imponente panorámica. Son muchas las ideas sobre su representación, por lo que su escultor Mario Irarrázabal explica que se inspiró en las víctimas de la injusticia y la tortura durante la dictadura militar.
Hoy, forma parte de la geografía de Antofagasta y puedes visitarla durante todo el año.
Información práctica turística
· Observación de flora y fauna
· Fotografía
· Fue financiado por la Corporación Pro Antofagasta, inaugurandose el 28 de marzo de 1992.
· El escultor Mario Hormazabal a realizado esculturas similares en Punta del Este, en Puerto Natales y Venecia.
· No arrojes basura al suelo
· Lleva siempre protección solar
· Visita la Mano del Desierto durante todo el año.