Elige La Ruta para recorrer
los destinos de Chile
Descubre todas y cada una de las experiencias turísticas que Chile tiene para entregar. Prepárate a conocer los atractivos destacados de cada región.
La Geografía Chilena
el largo y angosto país ubicado al fin del mundo
La riqueza paisajística de Chile se debe a su tricontinentalidad esto genera distintos tipos de climas, vegetación única en el mundo y sorprendente fauna. Es un país de montañas y su principal característica física es la majestuosa Cordillera de los Andes que abraza de norte a sur la diversidad que produce su presencia.
Chile Continental
· Zona Norte: El norte grande abarca las primeras tres regiones del país y se destaca por tener la zona más árida del mundo gracias a sus características desérticas donde nace el altiplano andino, los salares y las quebradas. Luego le sigue el norte chico que contempla las regiones de Atacama y Coquimbo, cielos limpios y playas, área de climas privilegiados donde comienza la transición del desierto en hermosos valles transversales.
· Zona Centro: Gracias a sus amplias planicies litorales es la zona más habitada del país. La Cordillera de la Costa desciende y la Cordillera de los Andesse mantiene a gran altura dando paso nuevamente a la Depresión Intermedia reapareciendo los valles fértiles que permiten el desarrollo agrícola.
· Zona Sur: Conocida por su clima templado oceánico con gran abundancia de lluvias y donde es posible conocer el bosque valdiviano. Lugar donde las cordilleras descienden su altura y la depresión intermedia queda cerca al nivel del mar. La zona austral contempla las últimas regiones del país y se caracteriza por su clima templado lluvioso, tiene paisajes destacables que miran a sorprendentes glaciares, campos de hielo y grandes fiordos.
Chile Insular
· Archipiélago Juan Fernández: Esta isla que mira la costa chilena tiene una distancia aproximada de 600 kilómetros del continente. Su origen geológico es volcánico y tiene clima subtropical que sorprende con su ecosistema de gran valor científico ya que su flora es propia y única en el mundo.
· Islas Desventuradas: Una zona especial conocida como pristina con hermosa diversidad y abundancia de vida marina. Su clima es húmedo y están sometidas a un régimen oceánico superficial de aguas subtropicales.
· Rapa Nui: Tierra perteneciente a la etnia RapaNui pueblo que desciende de los primeros inmigrantes polinesios. Destaca por su clima subtropical y por mantener tres volcanes inactivos. Su cultura e historia resaltan su identidad que está llena de matices y de admirable pasión.
Antártica Chilena
· Antártica: Cubierta por una gruesa capa de hielo y nieve, el Territorio Chileno Antártico es el lugar más frío del mundo. En esta zona aún se puede visualizar a la majestuosa Cordillera de los Andes que continúa mostrándose y que algunos autores han denominado “Antartandes” donde impera el clima polar.
· Cabo de Hornos: Última parte del continente donde se desglosan islas, canales, fiordos y ventisqueros. Es conocida como el lugar más austral del mundo que se mezcla con el océano Pacífico y el Atlántico abriendo paso al Canal Beagle.
Gastronomía Tradicional
la mezcla perfecta del mar y la tierra
La cultura culinaria de Chile se debe a los aportes de la cocina colonial española y las tradiciones indígenas. En la gran variedad regional destacan diferentes productos de sus zonas. En la zona norte destacan los cereales, los granos, la carne de llama o alpaca, el chuño y el dulce chumbeque, verduras, los hongos, las carnes y el maíz. Por otro lado, la zona sur y austral entrega varios de los platos típicos de Chile donde resaltan las papas chilotas, los mariscos, los piñones, el luche y la aclamada centolla.
Festivales y Feriados
de norte a sur, las diversas festividades y celebraciones de Chile
Sin importar el clima o la región Chile celebra diversas festividades tradicionales y eventos masivos que se han quedado en el calendario chileno. La principal festividad del pais se vive el 18 de septiembre; la conmemoración de la independencia de Chile. Durante el año se integran feriados civiles que destacan a la población, a las entidades e instituciones chilenas.
Festivales
· Carnaval Andino “Con la fuerza del sol”:
Arica, segunda semana de Febrero.
· Fiesta de la Tirana:
Arica, tercera semana de julio.
· Fiesta de la Virgen de Andacollo:
Andacollo, última semana de diciembre.
· Fiesta de la Vendimia:
Curicó, segunda semana de marzo.
Santa Cruz, segunda semana de marzo
· Festival de la canción de Viña del Mar:
Viña del Mar, última semana de Febrero.
· Festival de la leche y la carne:
Osorno, última semana de enero.
· Año nuevo Mapuche “Wetripantu”:
Temuco, tercera semana de junio.
· Carnaval de Invierno Punta Arenas:
Punta Arenas, penúltima semana de julio.
Feriados 2020
· 19 y 20 de abril:
Viernes Santo, parte de la celebración de Semana Santa.
· 26 de abril:
Plebiscito Constitucional.
· 1 de mayo:
Día del Trabajo, feriado irrenunciable.
· 21 de mayo:
Día de las glorias Navales, conmemoración del Combate Naval de Iquique.
· 29 de junio:
Día de la Virgen del Carmen, feriado religioso.
· 16 de Julio:
San Pedro y San Pablo, feriado religioso.
· 18, 19 y 20 de septiembre:
Fiestas Patrias, la fiesta más importante de Chile.
· 12 de octubre:
Encuentro de dos mundos, día de la raza.
· 25 de octubre:
Elecciones Municipales.
· 31 de octubre:
Día de las iglesias Evangélicas y Protestantes.
· 8 de Diciembre:
Inmaculada Concepción.
· 1 de noviembre:
Día de todos los santos, feriado religioso.
Turismo de Aventura
Chile, tricampeón mundial del turismo de aventura
En el extremo sur del mundo, este largo y angosto país invita a descubrir destinos que sobresalen por sus indescriptibles experiencias turísticas. Un desafío para los que se atreven a realizar deportes en medio de la naturaleza y de quienes se interesan por conocer los lugares más increíbles del planeta como el desierto más árido, los mágicos bosques y sus tierras prístinas.
Deportes
· Nombre Deporte
Toggle content goes here, click edit button to change this text.
Naturaleza
· Lugar
Toggle content goes here, click edit button to change this text.
Experiencias
Comenzar un nuevo viaje desprende una eterna lista de consideraciones... Para que no te pierdas de nada, en el blog de La Ruta 5 podrás revisar todos los detalles de los destinos más sorprendentes del país.
La atractiva oferta turística de Villarrica
Sabemos que existen pasajes que quitan el aliento porque no somos los únicos que se detienen cinco, diez e incluso 20 minutos a contemplar una maravillosa escena natural. Si bien, los grandes contrastes del sur de Chile ofrece a sus
Ascenso extremo al Volcán Villarrica
Este majestuoso volcán se impone con un paisaje sorprendente, robándose todas las miradas de sus visitantes. Si buscas adrenalina debes tomar rumbo al sur ya que podrás conocer de cerca el cráter activo del Volcán Villarrica.
La capital del turismo de aventura
Dentro de los destinos destacados del sur de Chile, Pucón es sin duda, uno de los recomendados por expertos y turistas que se sorprenden de esta pequeña ciudad que ofrece una larga lista de servicios para la estadía de tu
El paraíso del buceo
Existen algunos paisajes alucinantes que no te puedes perder del norte chico, ¿buscas playas de aguas cristalinas? Punta de Choros es una caleta de pescadores artesanales que encanta con sus barcos de colores, ofertas turísticas y paisajes únicos de la
Conoce la postal más querida de la cuarta región: El Faro
La postal más querida de la cuarta región, El Faro de La Serena el símbolo más querido de los serenenses, su construcción fue a base de la idea de lograr fusionar y recrear las características icónicas de un faro y
Vacaciones en La Serena
Una ciudad que encanta con sus atractivos y actividades al aire libre, que cautiva con sus atardeceres y su privilegiada gastronomía marítima; estos son algunos de los factores por los que La Serena nos enamora, sus largas avenidas seducen a